Biografía

Pepe Montes

El último maestro del taller Torres García

Nace el 6 de Junio de 1929.  José Luis Montes LENGUAS en la ciudad de Montevideo URUGUAY.

1942- A los 13 años de edad inicia sus estudios de dibujo y pintura con Doméstico Kabregú, pintor de la escuela italiana contemporánea, radicado en Montevideo (Uruguay) (un pintor figurativo de paleta tonal y fuerte síntesis.

1950 A la edad de 21 años es atraído por las conferencias y libros publicados por el Maestro Joaquín Torres García, 1951 de la mano de Francisco Matto ingresa a dicho taller donde recibe las enseñanzas de sus principales discípulos quienes fueron Alceu Ribeiro, Julio Alpuy, Francisco Matto, Agusto Torres, José Gurvich.

1958- A partir de este año participa en todas las exposiciones que el Taller Torres García organiza en el Uruguay y en el extranjero.

1960- Es nombrado profesor del Taller Torres García. En los años siguientes expone en forma particular y colectiva en diversas galerías e institutos así como en los Salones Municipales y Nacionales de Artes Plásticas, donde le son adquiridas obras en varias oportunidades.

1962-Al cierre del Taller Torres García abre su propio taller de enseñanza en Punta Gorda.

1969- Efectúa un viaje de Estudios a Europa, habiéndole concedido el Ministerio de  Educación y Cultura una función ministerial, recorriendo los países de España, Inglaterra; Holanda y Francia, donde conoce al pintor Pablo Picasso.

1970- Además de exponer en varias oportunidades escribe para diversos órganos de la prensa ensayos sobre pintura.

1971 Efectúa su cuarta exhibición en la Galería Moretti.

1972- La Biblioteca Nacional le encarga los retratos de varios escritores uruguayos habiendo realizado a Carlos Vaz Ferreira, Antonio Lussich, Juana de Ibarburu, Enrique Amorín, Paco Espínola, Juan Carlos Onetti, Alberto Zum Felde y Fernán Silva Valdés.

1980-Realiza el retrato del Presidente de la alta corte de Justicia Internacional en la( Haya HOLANDA) ( DOCTOR.EDUARDO GIMENEZ DE ARECHAGA).

1984-Es nombrado Profesor de la Casa de la Cultura de la I.M.M.

1987-Es nombrado profesor del círculo de Bellas Artes.

2001- Muere en la ciudad de Montevideo (Uruguay) a los 72 años de edad.                              

Sus obras han sido adquiridas por el Museo Municipal Juan Manuel Blanes en 1972 y 1973. Por la Intendencia de Paysandú en 1973. Premio Adquisición del Museo Nacional de Bellas Artes en 1974. En 1975 le fue adquirido para una importante colección de San Pablo (Brasil) un retrato que formaba parte de su envío a la XIII Bienal. Sus obras además están en importantes colecciones de Uruguay, Brasil, Argentina, España, Italia, Canadá, New York (USA) y Alemania.

EXPOSICIONES  INDIVIDUALES Y COLECTIVAS

1967-1968-1969-1973. Galería de arte Moretti.

1973. Cantegrill Country Club de Punta del Este. Expone en las intendencias municipales de Salto y Paysandú.
1974. Instituto Uruguayo de Cultura Hispánica. Es invitado por la Liga de Fomento de Punta del Este donde realiza una importante muestra (Uruguay). 
1975. Participa en la XIII Bienal
de San Pablo, Brasil. Expone en la Liga de Fomento de Punta del
Este.
1976. Galería de arte El Portal. Organiza una exposición de sus discípulos en el Instituto Uruguayo de Cultura Hispánica, donde dicta varias conferencias sobre pintura.
1977. Galería de Artes y Letras
Losada.
1978. Expone en las galerías El Portal, Moretti y de Artes
y Letras Losada.
1979. Instituto de Cultura Hispánica, Asunción,
Paraguay.
1981. Galería Portón de San Pedro.
1982. Retrospectiva
en la Intendencia Municipal de Montevideo. Galería de arte Zira Guichón. Taller Municipal de Artes Plásticas de Durazno.
1983. Exposición en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, auspiciada
por la Embajada de Uruguay. Galería Portón de San Pedro.
1984. Galería de arte Mikonos.
1985. Galería Pedroza. 1986. Galería de arte Tempo.
1987. Exposición colectiva en Tokio,
Japón, auspiciada por la Embajada de Uruguay. Exposición
colectiva en la galería Zira Guichón. Muestra colectiva en la
Asociación de Arte Cristiano.
1988. Galería de arte Tempo.
1989. Galería Aramayo, Montevideo.
1991. Galería Aramayo, Montevideo.
1992. Retrospectiva parcial en galería Aramayo, Espacio Ciudad
Vieja. Arte Cristiano Latinoamericano
«Fraternitas»
‘ Rosario,
Argentina.
1993. Muestra colectiva en la Asociación de Arte
Cristiano.
1994. Galería Swiss Bank Corporation, Punta del Este.
1995. Muestra colectiva en la galería Zira Guichón. Muestra
colectiva en galería Arte, Plaza Arocena Shopping Mall. 1996.
Expone en el Argentino Hotel de Piriápolis, con motivo del
Primer Congreso Nacional de Turismo. Exposición colectiva en
la Representación de la OEA, Buenos Aires, Argentina.
1998. Exposición en la sala Vaz Ferreira, auspiciada por el Ministerio de Educación y Cultura.
1999. Expone en Establecimiento Juanicó en el homenaje al conmemorarse veinte años de los vinos Don Pascual.
2000. Expone en la liga de fomento de Punta de Este.
2001: Retrospectiva póstuma en el Ministerio de Educación y Cultura.